La psicomotricidad es la interacción entre el cuerpo y la mente, donde el movimiento se convierte en una herramienta para el desarrollo psicológico, físico y social.
Se centra en cómo el movimiento y la acción influyen en el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales.
Esquema corporal: Conocimiento y conciencia del propio cuerpo.
Lateralidad: Preferencia y dominio de un lado del cuerpo.
Equilibrio: Capacidad para mantener la estabilidad.
Coordinación: Habilidad para realizar movimientos precisos y fluidos.
El desarrollo cognitivo se refiere al proceso mediante el cual una persona adquiere y desarrolla sus capacidades mentales, como el pensamiento, la memoria, el lenguaje y la resolución de problemas.
Implica la adquisición de conocimientos a través del aprendizaje y la experiencia.
Atención: Capacidad para concentrarse y enfocarse.
Memoria: Habilidad para almacenar y recuperar información.
Lenguaje: Desarrollo de la capacidad para comunicarse.
Pensamiento: Habilidad para razonar, resolver problemas y tomar decisiones.
- Profesor: gabriela rivera dayana sejas